Carta semanal del Sr. Obispo: «El pensamiento único se impone de manera dictatorial, es decir, arbitraria, absolutista y despótica, intolerante e intransigente».

Comparte esta noticia
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Queridos diocesanos:

La semana pasada reflexionaba sobre lo que, a mi parecer con mucho acierto, se ha llamado la “dictadura del relativismo”. El pilar fundamental sobre el que esta se asienta es la negación de la verdad objetiva que ya no gozaría de validez permanente por estar por encima o más allá de las opiniones subjetivas, personales o por mejor decir, “personalistas”; estas últimas renuncian a cualquier pretensión de verdad en sentido fuerte;  son verdades que se conciben simplemente como acuerdo de pareceres, o bien como “verdades personales” o “subjetivas”; cuando en ellas concuerda la mayoría adquieren o se revisten de una fuerza que no les corresponde por sí mismas y se termina por “imponerlas” a todos. A estas “verdades” pequeñas, “las de cada uno”, parece referirse el poeta cuando dice en uno de sus cantares al contrastarlas con la verdad: “¿Tu verdad? no, la verdad; y ven conmigo a buscarla. La tuya guárdatela”.

Esa verdad “pequeña” deja de ser fruto del encuentro personal con algo que nos trasciende; esa verdad ya no es “desvelamiento”, revelación, sino “construcción”, hechura humana, manufactura; y todo lo que se “construye” se puede también “de-construir”. En eso andan ahora muchos. El sexo, por ejemplo, una realidad biológica natural, no tiene, se afirma, relevancia alguna; lo que interesa es el rol que se le atribuye, “construido” sobre el dato mostrenco de la naturaleza. Pero la voluntad de “los más” que le ha asignado ese rol, puede también privarle de él.

Las consecuencias de una antropología errónea, la visión equivocada del fenómeno humano y de la verdad son numerosas e inquietantes. El discurso sobre los derechos humanos se torna, por ejemplo, no ya difícil, sino sencillamente imposible: no pasa de ser una quimera, una ilusión. En efecto, si no existe lo humano, se hace imposible hablar de derechos “humanos”. Lo humano ˗la naturaleza humana en definitiva˗ ya no es algo que precede al ejercicio de la voluntad y la normaliza, es decir, algo que la sujeta a ley; lo humano, y los derechos llamados humanos, no son ahora más que el “producto” de la libertad, de la voluntad  humana, de lo “decidido” por ella. Nada sirve de freno o de norma a la voluntad, ¡cuanto menos una realidad biológica ˗aunque no sea solo eso˗ que no es fruto de la voluntad! Pero entonces no tendrá sentido hablar de actos, leyes, costumbres… inhumanas. Lo que es o no humano es ahora determinado por la voluntad general, sin que nada o nadie se le pueda razonablemente oponer.  De ese modo hemos superado el mundo de lo humano para entrar en el de lo post-humano o trans-humano, en el del hombre creado, hecho, “a voluntad”. La razón se pliega a esta, a aquello que la mayoría determina o decide. En este contexto se entiende la afirmación según la cual es la voluntad la que nos hace libres. ¡La voluntad no la verdad! Según esto, es la voluntad  la que establece o crea la  verdad. Pero no la voluntad individual, sino la voluntad de la mayoría. La persona se ve letalmente sustituida, subsumida y negada, en el grupo o partido. Así se llega a la paradoja de que en un horizonte intelectual en el que la verdad de las cosas,  la realidad en sentido fuerte, ha quedado desplazada, excluida o negada como algo no sometido al sujeto, se ve reaparecer una “verdad”  “impuesta” con un poder dictatorial que, quiérase o no, no tolera resistencia ni disidencia alguna. Si no se acepta esa “verdad” relativa, queda uno excluido, resulta censurado, denunciado, y no raramente, perseguido con las leyes en la mano. ¡Y no se permiten siquiera votos particulares! El pensamiento único se impone de manera dictatorial, es decir, arbitraria, absolutista y despótica, intolerante e intransigente. El reino soñado de la máxima libertad cede el puesto a otro, bien distinto, en el que la libertad para pensar, hablar o escribir, resulta obstaculizada, impedida o castigada por leyes “justas”, que lo son solo por ser resultado de la voluntad general. ¡Lástima que este mundo resulte algo ya demasiado visto en el pasado, no lejano, de Europa!

Comparte si te ha gustado
CALENDARIO
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
l
m
m
j
v
s
d
31
1
2
3
4
6
12:00 AM - V Cuaresma
7
8
9
10
11
12
13
12:00 AM - Domingo de Ramos
14
15
17
12:00 AM - Jueves Santo
19
22
23
24
27
29
30
1
2
3
4
12:00 AM - III Pascua
05 Abr
sábado, 5 de abril de 2025    
12:00 am
05 Abr
sábado, 5 de abril de 2025    
Todo el día
06 Abr
domingo, 6 de abril de 2025    
Todo el día
13 Abr
domingo, 13 de abril de 2025    
12:00 am
16 Abr
miércoles, 16 de abril de 2025    
Todo el día
17 Abr
jueves, 17 de abril de 2025    
12:00 am
18 Abr
viernes, 18 de abril de 2025    
Todo el día
18 Abr
viernes, 18 de abril de 2025    
12:00 am
20 Abr
domingo, 20 de abril de 2025    
12:00 am
21 Abr
lunes, 21 de abril de 2025 al lunes, 28 de abril de 2025    
12:00 am
25 Abr
viernes, 25 de abril de 2025 al sábado, 26 de abril de 2025    
Todo el día
25 Abr
viernes, 25 de abril de 2025    
12:00 am
26 Abr
sábado, 26 de abril de 2025    
12:00 am
26 Abr
sábado, 26 de abril de 2025    
12:00 am
28 Abr
lunes, 28 de abril de 2025    
12:00 am
04 May
domingo, 4 de mayo de 2025    
12:00 am
Eventos el sábado, 5 de abril de 2025
05 Abr
05 Abr
Eventos el domingo, 6 de abril de 2025
06 Abr
6 Abr 25
Todo el día
Eventos el domingo, 13 de abril de 2025
13 Abr
13 Abr 25
12:00 am
Eventos el miércoles, 16 de abril de 2025
16 Abr
16 Abr 25
Todo el día
Eventos el jueves, 17 de abril de 2025
17 Abr
17 Abr 25
12:00 am
Eventos el viernes, 18 de abril de 2025
18 Abr
18 Abr 25
Todo el día
18 Abr
18 Abr 25
12:00 am
Eventos el domingo, 20 de abril de 2025
20 Abr
20 Abr 25
12:00 am
Eventos el lunes, 21 de abril de 2025
21 Abr
Eventos el viernes, 25 de abril de 2025
25 Abr
25 Abr 25
12:00 am
Eventos el sábado, 26 de abril de 2025
Eventos el lunes, 28 de abril de 2025
28 Abr
28 Abr 25
12:00 am
Eventos el domingo, 4 de mayo de 2025
04 May
4 May 25
12:00 am
Últimas noticias