Carta semanal del Sr. Obispo: «Los verdaderos y duraderos caminos de reencuentro parten todos de un mismo punto: el compromiso sincero por la verdad»

Comparte esta noticia
Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Queridos diocesanos:

Caminos de reencuentro, así titula el Papa Francisco el capítulo séptimo de su encíclica Fratelli tutti. Se trata de un capítulo eminentemente propositiva. Parte el Pontífice del hecho innegable de la presencia en el mundo de heridas profundas que siguen siendo motivo de división y de enfrentamientos, y que es preciso hacer cicatrizar generando “procesos de sanación y de reencuentro con ingenio y audacia” (n. 225).

Los verdaderos y duraderos caminos de reencuentro parten todos de un mismo punto: el compromiso sincero por la verdad: “Solo desde la verdad histórica de los hechos, dice Francisco, podrán hacer el esfuerzo perseverante y largo de comprenderse mutuamente y de intentar una nueva síntesis para el bien de todos” (n. 226). Es, pues, claro que la falsificación de los hechos, el ocultamiento de parte de los mismos, las interpretaciones partidistas, las visiones idealizadas del pasado, su voluntaria tergiversación, no serán nunca camino para la reconciliación y el reencuentro. Ni siquiera la justicia y la misericordia son suficientes para construirlos. La verdad resulta imprescindible en esa tarea. Verdad, justicia y misericordia deben ir juntas, como dice el Papa; solo si es así, el reencuentro será auténtico y permanente. Si falta cualquiera de ellas, las otras resultan alteradas, cuando no falseadas. Solo desde la verdad se hace posible la justicia, y solo desde ella se deja paso a la misericordia (cfr. n. 227).

Por otro lado, la paz, la reconciliación y el reencuentro se hacen posibles gracias al empeño por “colocar en el centro de toda acción política, social y económica, a la persona humana, su altísima dignidad” (n. 232). El respeto y la promoción de la dignidad de la persona se convierten, pues, en el quicio de la justicia social. No basta que callen las armas para que haya paz y quede asegurada. No es suficiente “el acercamiento entre grupos sociales distanciados”. La paz es fruto sobretodo del “compromiso incansable (…) de reconocer, garantizar y reconstruir concretamente la dignidad tantas veces olvidada o ignorada de hermanos nuestros, para que puedan sentirse los principales protagonistas del destino de su nación” (n. 233). Una larga historia de menosprecio y de falta de inclusión social de los más pobres y descartados, está a menudo en el origen de actitudes que llamamos antisociales (cfr. n. 234). “Cuando la sociedad –local, nacional o mundial-, abandona en la periferia una parte de sí misma, no habrá programas políticos ni recursos policiales o de inteligencia que puedan asegurar indefinidamente la tranquilidad” (n. 235).

En la búsqueda de caminos de reencuentro es imprescindible el interés sincero por el bien común al que todos debemos contribuir, sin que sea lícito excluir a nadie que se proponga el bien general por encima de cualquier otro bien más particular (cfr. ibídem). El bien que llamamos común es ya un vínculo que une a los hombres; un primer lazo que crea comunión, paz, entendimiento entre diversos. Cuando el compromiso por el bien común es firme, se ve con mayor claridad la conveniencia, más, la necesidad “de aportar diferentes propuestas técnicas, distintas experiencias”; se hace más fácil entender “que existen diferentes maneras de mirar las dificultades y de resolverlas” y se reconoce “la posibilidad de que el otro aporte una perspectiva legítima, al menos en parte, algo que pueda ser rescatado, aun cuando se haya equivocado o actuado mal” (n. 228). ¡Qué enfoque tan diferente del de quien piensa tener la solución, perfecta y acabada, para terminar con los problemas y alcanzar el bien común! Un enfoque que excluye las aportaciones de los demás, las energías convergentes, los, quizás, pequeños sumandos.

Insistamos en que la arquitectura de paz que el Papa diseña en su encíclica valora mucho las aportaciones de las diversas instituciones de la sociedad, pero también el compromiso de cada uno, pues no será posible el reencuentro y la paz solo con “el diseño de marcos normativos y arreglos institucionales entre grupos políticos o económicos de buena voluntad” (n.231).

 

 

Comparte si te ha gustado
CALENDARIO
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
l
m
m
j
v
s
d
24
26
27
1
2
12:00 AM - VIII T.O.
3
5
6
9
10
11
18
19
12:00 AM - San José
20
21
22
23
12:00 AM - III Cuaresma
24
25
26
27
29
30
12:00 AM - IV Cuaresma
31
1
2
3
4
5
6
12:00 AM - V Cuaresma
25 Feb
martes, 25 de febrero de 2025    
12:00 am
28 Feb
viernes, 28 de febrero de 2025    
12:00 am
02 Mar
domingo, 2 de marzo de 2025    
12:00 am
02 Mar
domingo, 2 de marzo de 2025    
12:00 am
04 Mar
martes, 4 de marzo de 2025 al jueves, 6 de marzo de 2025    
Todo el día
05 Mar
miércoles, 5 de marzo de 2025    
12:00 am
07 Mar
viernes, 7 de marzo de 2025 al domingo, 9 de marzo de 2025    
12:00 am
07 Mar
viernes, 7 de marzo de 2025 al domingo, 9 de marzo de 2025    
12:00 am
07 Mar
viernes, 7 de marzo de 2025 al domingo, 9 de marzo de 2025    
12:00 am
08 Mar
sábado, 8 de marzo de 2025    
12:00 am
12 Mar
miércoles, 12 de marzo de 2025 al viernes, 14 de marzo de 2025    
12:00 am
13 Mar
jueves, 13 de marzo de 2025    
12:00 am
14 Mar
viernes, 14 de marzo de 2025    
12:00 am
15 Mar
sábado, 15 de marzo de 2025    
12:00 am
16 Mar
domingo, 16 de marzo de 2025    
12:00 am
16 Mar
domingo, 16 de marzo de 2025    
12:00 am
17 Mar
lunes, 17 de marzo de 2025 al domingo, 23 de marzo de 2025    
12:00 am
19 Mar
miércoles, 19 de marzo de 2025    
12:00 am
19 Mar
miércoles, 19 de marzo de 2025    
12:00 am
19 Mar
miércoles, 19 de marzo de 2025    
12:00 am
23 Mar
domingo, 23 de marzo de 2025    
12:00 am
25 Mar
martes, 25 de marzo de 2025    
12:00 am
28 Mar
viernes, 28 de marzo de 2025 al domingo, 30 de marzo de 2025    
12:00 am
28 Mar
viernes, 28 de marzo de 2025    
12:00 am
30 Mar
domingo, 30 de marzo de 2025    
12:00 am
05 Abr
sábado, 5 de abril de 2025    
12:00 am
05 Abr
sábado, 5 de abril de 2025    
Todo el día
06 Abr
domingo, 6 de abril de 2025    
Todo el día
Eventos el martes, 25 de febrero de 2025
Eventos el viernes, 28 de febrero de 2025
28 Feb
28 Feb 25
12:00 am
Eventos el domingo, 2 de marzo de 2025
02 Mar
2 Mar 25
12:00 am
02 Mar
2 Mar 25
12:00 am
Eventos el martes, 4 de marzo de 2025
04 Mar
4 Mar 25
Todo el día
Eventos el miércoles, 5 de marzo de 2025
05 Mar
5 Mar 25
12:00 am
Eventos el viernes, 7 de marzo de 2025
07 Mar
7 Mar 25
12:00 am
07 Mar
Eventos el sábado, 8 de marzo de 2025
08 Mar
Eventos el miércoles, 12 de marzo de 2025
12 Mar
12 Mar 25
12:00 am
Eventos el jueves, 13 de marzo de 2025
13 Mar
Eventos el viernes, 14 de marzo de 2025
14 Mar
Eventos el sábado, 15 de marzo de 2025
Eventos el domingo, 16 de marzo de 2025
16 Mar
16 Mar 25
12:00 am
Eventos el lunes, 17 de marzo de 2025
17 Mar
Eventos el miércoles, 19 de marzo de 2025
19 Mar
19 Mar 25
12:00 am
19 Mar
19 Mar 25
12:00 am
19 Mar
19 Mar 25
12:00 am
Eventos el domingo, 23 de marzo de 2025
23 Mar
23 Mar 25
12:00 am
Eventos el martes, 25 de marzo de 2025
25 Mar
25 Mar 25
12:00 am
Eventos el viernes, 28 de marzo de 2025
28 Mar
28 Mar
28 Mar 25
12:00 am
Eventos el domingo, 30 de marzo de 2025
30 Mar
30 Mar 25
12:00 am
Eventos el sábado, 5 de abril de 2025
05 Abr
05 Abr
Eventos el domingo, 6 de abril de 2025
06 Abr
6 Abr 25
Todo el día
Últimas noticias